1-F -Fukushima 1-

Ivrea Argentina

3 cómics

Rústica con sobrecubierta

Terminada

  • 4,04 5 votos
  • Español (Argentina)
  • 274Lo tienen

Argumento

El 11 de marzo de 2011 un terremoto/maremoto de magnitud 9.1 afectó las costas de la región japonesa de Tohoku provocando olas de hasta 40.5 metros de altura. Considerado este el más grande de la historia del país, sus consecuencias catastróficas incluyen una enorme cantidad de muertes, desapariciones y destrucción. Esta serie de carácter autobiográfica y documental narra el día a día del autor tras unirse a los cuerpos de voluntarios que se encargarían de colaborar en las zonas afectadas.

Tatsuya Kazuto (pseudónimo con el que se conoce al autor de la obra) es un joven mangaka que tras finalizar sus estudios universitarios se dedicó a trabajar en distintos empleos de medio tiempo, mientras intentaba conseguir éxito como autor. Tras el terremoto de 2011, Tatsuya decide dejar su trabajo y unirse a los grupos de voluntarios que ayudarían en las zonas afectadas, siendo asignado a la inestable central nuclear Fukushima I. A través de esta historia, el autor nos relata los pormenores y las actividades de limpieza que, junto a sus compañeros, realizó a lo largo de los seis meses que los índices de radiación le permitieron permanecer en la zona. Un manga de no ficción encarado desde una mirada periodística realista y descarnada que busca poner luz sobre una de las tragedias más grandes sufridas por el pueblo nipón.

Más

Información adicional

Autores

Kazuto Tatsuta (Guion, Dibujo, Tinta)

Lo que opinan los lectores

4,0

4 5

4 30/12/2024

Yo lo compré pensando que era otra cosa. No me decepcionó pero tampoco me encantó. Es un tour de como funciona una central y poco más. Tiene mucho texto para ser un manga y se hace pesado para los que no son lectores recurrentes. Igual me gustó.. ¿La volvería a leer? No.

3 20/08/2024

Si estudias ingeniería nuclear, este manga es para vos. El resto se va a aburrir a mares mientras lo lees ya que Kazuto Tatsuta (seudónimo) decidió darle una impronta muy enciclopédica al asunto, quedando grandes cantidades de texto para leer en bloque largos y exhaustivos con explicaciones, que se repiten varias veces incluso en el mismo tomo, de los trabajos que realizó en el lugar. Además es un historia lenta, ya que está anclada en la realidad de su trabajo y no agrega situaciones o un poco de realidad mágica al relato pero si algo (no mucho) de critica social al trato que reciben los trabajadores y las matufias que se realizan dentro de las empresas encargadas de trabajar en el lugar. El dibujo es correcto pero varía dependiendo en qué lugar el autor los trabajó, por ejemplo el primer tomo incluye a modo de capítulo cero una especie de unitario que presentó a un concurso que ganó, y le dio la posibilidad de realizar la serie posteriormente, que es mucho más detallado y realista mientras que el resto pierde bastante detalle e incluyendo un par que los dibujó mientras trabajaba en la Central Nuclear que se ven feos. La edición es mala, empezando porque Ivrea solo te los vende juntos (son tres tomos) si no que ni siquiera le pusieron una caja contenedora, tan solo una especie de cartoncito que los envuelve. Tampoco respetó las páginas a color, mientras que la impresión está bastante lavada y que el encuadernado es muy malo en general. Además quedaron un montón de términos y cartelería en general en japonés como errores de tipeo y de algún otro tipo como globos en blanco por ejemplo. Un manga que pasa sin pena ni gloria y que dudo que quiera releer en algún momento de mi vida alguna vez del que no esperaba mucho y aún así logró decepcionarme.

3 30/11/2024

5 04/08/2024

5 14/07/2024

El contenido de esta página se encuentra bajo licencia Creative Commons 4.0 Compartir igual, salvo las imágenes de cómics que son propiedad de sus respectivos autores y editores. Renunciamos al derecho de atribución. Más info.