Koe no Katachi - Una Voz Silenciosa

Ivrea Argentina

7 cómics

Rústica con sobrecubierta

Terminada

  • 4,74.7 74 votos
  • Español (Argentina)
  • 1,6KLo tienen

Sobre esta edición

Tomo #7 incluye una caja contenedora para toda la serie en su primera edición.

Argumento

Shoko Nishimiya es una chica hipoacúsica que empieza sus clases en una escuela común y corriente. Aunque trata de hacer amigos, su discapacidad la vuelve blanco fácil para las burlas de sus crueles compañeros, al punto de forzarla a cambiarse de colegio. En vez de hacerse cargo de sus bajezas, tanto la clase como el profesor prefieren echarle toda la culpa a Shoya Ishida, uno de los más conflictivos del aula. A partir de ahí, él también padecerá la discriminación y el aislamiento, y se vuelve un chico solitario, amargado y con tendencias suicidas.

Cinco años después del incidente, Shoya se encuentra pensando con culpa en su vieja compañera y se pregunta si habría algún modo de remediar el mal que hizo cuando era chico... Como por arte de magia, se cruza con Shoko nuevamente, y a su manera tratará de redimirse haciéndose amigo de ella y ayudándola a encontrar su propia voz, aunque no sabe si será suficiente.

Más

Información adicional

Autores

Yoshitoki Oima (Guion, Dibujo)

Lo que opinan los lectores

4,7

4.7 74

5 05/04/2025

Hermosa historia, impecable edición, muy recomendable!

5 22/10/2024

Una vez más me encuentro deseando que Whakoom deje poner media estrella, dado que si bien no me parece que esta sea una obra perfecta se merece mas que 4. Al final terminé optando por darle esa media estrella de más porque la merece. Llegué acá calculo que igual que la mayoría, habiendo visto primero la hermosísima adaptación animada, pero que tambien se queda un toque al borde de ser una película perfecta... Peca de mucha comodidad argumental tal vez, de ofrecer muchos giros al ritmo de lo que demanda la trama emocional y no la argumental. Y de mostrar a Shoko demasiado Kawaii, al punto de ser un chantaje emocional constante. Pero había algo detrás que ya se asomaba en esa película y esa misma incompletitud fue la que me llevó a querer buscar su manga al enterarme que era la fuente original (en lugar de las tan de moda light novels). Y me alegro, pq si bien la peli sigue siendo una maravilla tecnica y emocional, el manga se mete de cabeza con el tema del bullying, la vergüenza y los ciclos de violencia retroactivos tan comunes en la sociedad. Y no deja titere con cabeza, cada personaje es importante para la trama y es finalmente diseccionado y obligado a confrontar la imagen que armaron de si mismos con sus actos. El resultado es una obra que es dura, calculo que mas dura aún me hubiera parecido de haberla leído con unos cuantos años menos. Pero al margen del tema, hay algo en la narrativa (y dibujo, simple pero muy personal) de Oima que logra la adicción de no poder dejar de pasar las páginas. Y eso que no recurre a casi ningún tropo usual del genero ni al humor para alivianar el asunto. Es dificil tb de encasillar en un genero demográfico, pq claramente shojo no es y shonen... le falta todo lo que describí mas arriba. Tengo algunos reparos sobre todo con el final, pero me los guardo a cambio de esa media estrella. TLDR: Un lindo manga feel good que toca temas sensibles y una autora personalísima a la cual seguirle la carrera sin lugar a dudas.

5 17/08/2023

Me dejó mucho en qué pensar y reflexionar, con una final muy bueno lo recomiendo 👍🗿

4 07/12/2021

Una excelente historia para introducirse en el mundo del manga. Tiene lo suyo: escolares, bullying, suicidio, superación, incertidumbre, temor; posiblemente te saque alguna lágrima. Sumamente recomendada. El desarrollo del protagonista y su redención es fascinante. Cuenta con diversos personajes de personalidades muy variadas. El arte de la autora es algo peculiar, pero es muy agradable y confortable. Con respecto a la edición, está bastante bien: cada volumen posee páginas a color con sobrecubierta brillante.

5 07/07/2021

Una historia muy amena a la vez que triste. Bien llevada en sus pocos tomos. Sorprende la forma en que la autora expresa el lenguaje de señas. Lo hace muy orgánico. De final abierto que te deja con ganas de un poco más pero sin aclararlo como una falencia. Super recomendable y una lectura obligatoria en su gе́nero.

4 22/01/2021

no soy de este tipo de mangas, pero koe no katachi me gusta mucho. ta todo muy piola, la unica cagada es el final, que a pesar de no ser malo, hubiera preferido que termine de una manera distinta (aunque eso ya es capricho personal). :)

4 16/10/2019

Una gran historia en la cual muchos nos vemos representados con algún personaje. Didbujo bastante simple pero con un msj claro. La edición muy linda.

4 27/02/2019

Muy buena serie

5 26/02/2025

5 25/02/2025

Más opiniones

El contenido de esta página se encuentra bajo licencia Creative Commons 4.0 Compartir igual, salvo las imágenes de cómics que son propiedad de sus respectivos autores y editores. Renunciamos al derecho de atribución. Más info.