El dios salvaje

El dios salvaje

Lo tengo

El dios salvaje

Cartoné 112 pp

4,34.371 opiniones

Información adicional

Español (España) · 

Sobre esta edición

31x23 cm Color PVpP25€

Argumento

ROGER FIRMA SU MEJOR OBRA CON ESTE IMPACTANTE RELATO DE ACCIÓN Y FANTASÍA

Sin Voz es uno de los machos jóvenes del clan de Nueva Madre, una familia de simios que cruza sin rumbo un desierto vasto y hostil. Su destino quizá fuera convertirse en líder de la manada, pero la fortuna le reserva otra suerte el día en que se adentra en territorio prohibido para dar caza a un gigantesco cocodrilo. Allí dejará de ser simio para convertirse en leyenda.

Fabien Vehlmann (Solos) se une al incomparable dibujante Roger Ibáñez (Jazz Maynard) en un relato de dolor, reparación y venganza ambientado en un mundo tan antiguo que sus mitos aún están en formación. Un cómic que deslumbra tanto por la crudeza de su historia como por la belleza de sus páginas.

Ver más

Autores

Fecha de publicación

Isbn / Código de barras

  • 978-8-467-96935-1

Dedicatorias


Lo que opinan los lectores

4,3

4.3 71

ha valorado414/04/2025

Muy bueno, cuando abres el tomo, no sabes a lo que vas a enfrentarte. Comienza como un documental de la National Geographic y acaba en un charco de sangre. Tiene cierto tufillo feminista, pero encaja y no es nada molesto. El coloreado es muy mejorable, de hecho posiblemente solucionaría alguno de los problemas narrativos que tiene la obra.

ha valorado309/02/2025

Un álbum que a nivel de dibujo está muy trabajado (y seguro que se disfruta aún más en la edición de lujo en b/n) pero que a nivel de guión no tanto. La idea es buena, incluso la división en capítulos, cambiando el protagonismo de un personaje a otro, con el simio siempre en uno u otro plano, pero la ejecución abusa del narrador, llegándose a hacer pesada, y eso provoca que me haya dejado poco poso.

ha valorado511/01/2025

¡Impresiante! Violencia, odio y venganza juntitos de la mano en una lectura intensa, por momentos compleja, pero que recompensa al lector con giros inesperados que invitan a la reflexión. Esa complejidad, sobre todo a partir del segundo capítulo, puede ser intimidante porque es un giro radical a la historia, pero es justo lo que termina dando profundidad y peso a la experiencia. Y Cuando finalmente encajas las piezas, cuando llegas a entender los matices y las capas de la narración, sientes que todo ese esfuerzo como lector ha valido la pena. El final es un cierre brutal, donde todo el caos, las emociones y el desconcierto finalmente encuentran su propósito, revelando la verdadera relevancia de la historia. Los personajes no solo evolucionan, sino que se transforman, cargando sus cicatrices y decisiones hasta el final. Cada detalle importa, y ese equilibrio entre emoción, complejidad y profundidad es lo que convierte esta obra en una experiencia que deja huella en el lector.

ha valorado210/12/2024

El dibujo es espectacular, la historia ya es otra cosa. La voz en off te explica todo, no te deja ni disfrutar del dibujo y la historia no tiene ni pies ni cabeza. Una pena.

ha valorado515/07/2024

Magnifico comic. Los dos autores dibujante y guionista hilvanan una historia impactante con abundantes referencias sociologicas e historicas. De los comics que he disfrutado mas este año.

ha valorado419/06/2024

Grata sorpresa la de esta historia, si bien me ha costado un poco entrar en ella al principio, pero según avanza te va atrapando su trama de venganza, una trama dura, oscura, violenta y trágica, se palpa el dolor de los protagonistas y sus inquietudes, todo narrado de una manera original, en esos 4 capítulos de diferentes personajes en una misma trama. Entiendo que quizás no es un cómic para todo el mundo, con ese inicio algo denso y “complicado”, pero que se diluye en un desenlace de aplauso y buen sabor… grata sorpresa para paladear con calma. Gran dibujo, sin duda.

ha valorado517/06/2024

4 Actos, 4 Perspectivas. Todas Cruentas. Todas Rítmicas. Todas Alegóricas. Todas Auténticas. Más una Coda que consume una Obra Redonda. Fusionando ramas, hojas, frutos y flores, Vehlmann presenta un árbol ya conocido. Cuya copa adorna un tronco fuertemente enraizado por Roger. Una historia arquetípica, cimentada en desquites y supremacías, empero ciertamente insólita en su complicada evolución artística. Fabien sintetiza un trabajado entorno en el que humanos y animales comparten lo doloso. También, golpe tras golpe, nos enseñan los errores inherentes a sumisión y vandalismo. Si ya disfruté del ARTE de Ibáñez en Jazz Maynard, en El Dios Salvaje supera toda expectativa: a su poderoso trazo une un entintado sublime y una paleta limitada exquisita. Eleva el apartado gráfico al éxtasis orgánico. Emocionante. Correlativo. Pocas veces se percibe una hibridación ➕ depurada que la resultante aquí. Un tándem impactante. Cuya pasional creación, mimada @NORMA, entrará en el top anual. #Traumante

ha valorado311/06/2024

No fastidies Vehlmann, vaya tostón te has marcado, me ha costado terminarlo y no entré en ningún momento a la obra. Gran dibujo de Roger y una más que correcta edición de Norma.

ha valorado508/06/2024

De lo mejor del año. Guión y dibujo espectaculares. En pocas páginas y dividido en varios capítulos, con un narrador diferente cada uno. Nos muestran un mundo cruel en el que la esclavitud, la guerra y los juegos violentos son la norma. El guión es perfecto, va presentando a los diferentes protagonistas de la historia, que narran su historia y la de su clan/profesión. Cuando más avanza, más sorpresas te llevas. Hasta llegar al desenlace final que es perfecto. Si lo llego a saber compro la edición de lujo. Directo a los 10 mejores del año.

ha valorado502/06/2024

Dos artistas en plena efervescencia creativa. Por un lado Fabien Vehlmann demostrando -una vez más- que es uno de los guionistas más dotados de su generación y, por el otro un Roger Ibáñez tocando el cielo con los dedos con su arte. Un cómic exigente por ambiciones y resultados, que crea -en apenas 100 páginas, ojo- un mundo desde la nada, más que un mundo una cosmogonía que no olvida detalle: pueblos, lenguas, leyes, mitos, artes, costumbres... Una historia que se revuelve contra lo previsible, cambiando constantemente de narrador, pero, pese a ello, redonda en su conclusión. Una narración acerca de la libertad y la crueldad ejecutada a través de unos dibujos de un dinamismo y plasticidad difícilmente superables. De lo mejor publicado en España este 2024.

ha valorado521/05/2024

Puede ser lo mejor que he leido en mucho tiempo

ha valorado320/05/2024

Pos igual es cosa mia que tenía las expectativas muy altas peroooo, no se tu, el guion se me ha hecho un poco bola. Pelín confuso, sin una buena caracterización de los personajes que son más planos que una tabla de planchar, giros argumentales que no explican bien que está pasando, saltos en el tiempo y en fin... que aunque el dibujo de Roger es una animalada con un estilo narrativo y una línea pacomeraparte ( aunque sigo prefiriendo por muuuucho su delicioso Jazz Maynard) este Dios salvaje no ha sido ni de lejos, el comicazo que esperaba. Peroooo.. ¡aigualsoyyoquestoypocoreceptivo!. En fin, que no lo tengo claro. Pobre monico tu. No sé merecía esto. Cachislamar. El consejo:Pa leer despacico y releer de aqui unos meses paver si me pilla en otro momento que esté más despierto o algo. Aún así... ( pero con cuidado)A por el insensatos!

ha valorado515/05/2024

Desde hoy rezaré todas las noches a Crom para que está parejita haga algún día un álbum de Conan. Éste tiene todo lo mejor de la mejor aventura del bárbaro, exceptuando su presencia como protagonista. Esclavismo, crueldad y violencia extrema, religión alienante, conspiraciones políticas, y VENGANZA. Venganza sublime. Cocinada a fuego lento, y ejecutada paso a paso, hasta su culminación final. Y el mejor Roger para ilustrarla. T-E-B-E-A-Z-O

ha valorado511/05/2024

No pensé que la historia fuese a tomar este camino ni este tipo de narración y por eso me he gustado más.

ha valorado507/05/2024

No me esperaba una historia así para nada. Crónica de una brutal persecución en busca de venganza dibujada de manera soberbia. Historia cruda como pocas.

ha valorado503/05/2024

Le pongo las cinco estrellas porque me he flipado con la parte final, probablemente cuando lo vuelva a leer lo baje al 4, me parece una buena recomendación

ha valorado301/05/2024

El arte de Roger es una animalada, pero el guión no ha conseguido engancharme en nigún momento, no me ha provocado ni frío ni calor, y es una pena. Quizás soy yo, pero mi opinión es que el trabajazo de Roger no es suficiente para recomendar este cómic de manera abierta, y Velhman es un guionista al que tengo cariño. También es una verdadera pena que este cómic salga en medio de la avalancha del Salón de Barcelona, y encima con 2 ediciones distintas. Un año más, no le veo el sentido a esto. Te están publicando en el Salón, sí, pero lo más seguro es que tu obra quede sepultada entre las otras 30 novedades que saca tu editorial el mismo día.

ha valorado401/03/2025

ha valorado425/01/2025

ha valorado224/01/2025

Mostrar más opiniones...

El contenido de esta página se encuentra bajo licencia Creative Commons 4.0 Compartir igual, salvo las imágenes de cómics que son propiedad de sus respectivos autores y editores. Renunciamos al derecho de atribución. Más info.