Los Cuatro Fantásticos. Biblioteca Marvel #3

Los Cuatro Fantásticos. Biblioteca Marvel #3

1963

Lo tengo

Los Cuatro Fantásticos. Biblioteca Marvel

4,14.1114 opiniones

Información adicional

Español (España) · 

Argumento

Contiene: Fantastic Four 12-17 II P.V.P.: 12,00 €

Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Los 4 Fantásticos se encuentran por primera vez con El Increíble Hulk, en el primer crossover de la historia del Universo Marvel. La llegada del Fantasma Rojo, el Pensador Loco y su Asombroso Androide y el micromundo del Doctor Muerte. Con todas las secciones editoriales originales y otros extras. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!

Ver más

Autores

Fecha de publicación

Isbn / Código de barras

  • 978-8-411-50209-2

Este cómic está en estas listas


Lo que opinan los lectores

4,1

4.1 114

ha valorado413/03/2025

Cuánto más se acerca el cuarteto a la ciencia-ficción, más interesantes son sus aventuras, y eso queda patente en las que para mí son las mejores historias de este tomo. La presentación de Uatu y del Fantasma Rojo y el micromundo del Dr. Muerte, están bastante mejor escritas que el resto, aunque en general Los 4 Fantásticos seguían en el top gracias al carisma de sus protagonistas. A pesar de todo, sigue siendo un cómic para leer con la mente muy abierta. Aún siendo consciente del año en que fue creado, me ha costado desentenderme del tratamiento que se da a Sue Storm, así como de otros detalles (los fantasmas sin sentido del Dr. Muerte o la ubicación del micromundo son algunos ejemplos). Pero lo cierto es que empezar a ver la cohesión del universo Marvel, la exploración de nuevos mundos y la evolución de tantos personajes icónicos, es suficiente premio para perdonar todas esas contradicciones fruto de su época.

ha valorado517/12/2024

No es el primer crossover, ni siquiera es un crossover.. Un crossover es cuando dos o mas editoriales se unen para hacer un, one-shot, mini-serie, etc... Porque si esto fuese uno no sería el primero, no se a quien se le ocurrió poner eso en la sinopsis del tomo, pero está un poco, muy equivocado. Que está de putamadre y es historia del cómic, Excelsior!!

ha valorado431/07/2024

Estos cómics eran gloria bendita. Empezando por el mítico primer crossover de universo compartido con Hulk hasta el brutal retorno de Doc Muerte, seis historias hermosotas y divertidísimas.

ha valorado525/02/2024

Siguen siendo historias desenfadas que no se toman enserio, pero entretenidas eso si el último número me parece que es bastante bueno

ha valorado404/11/2023

Un auténtico lujo tener esta Biblioteca Marvel y poder ver los orígenes de todos los superhéroes de Marvel. El cómic incluso para ser de 1963 muy entretenido!

ha valorado514/10/2023

Fantàstic (jaja xd) els guions de Lee i dibuixos de Kirby donen un salt de qualitat i creen noves històries fascinants, amb nous personatges de tots tipus, mentre aprofiten molt bé alguns enemics de números passats 💙

ha valorado305/07/2023

La cosa (y no es un chiste barato) sigue siendo bastante entretenida y disfrutable. Dentro de lo inverosímil de muchas situaciones, insisto, como en anteriores reseñas (y ya me repito) que el encanto pulp de la serie reina sobre otras consideraciones, haciendo que cada nuevo tomito de esta serie se lea con agrado por lo entretenido de sus locuras e imaginación de los autores (sí, estaban creando esto "de la nada" e imaginación no les faltaba, hay que situarse en su momento para entenderlo en su verdadera dimensión). Me han gustado especialmente el número en que van a la luna, y los dos últimos: con el novedoso hombre hormiga y el regreso del Dr.Muerte frente a otros números algo más rutinarios, como el de Hulk o el de la reaparición de Namor. En fin, en cualquier caso el balance sigue siendo mayormente positivo. Merece la pena echar un vistazo a esta etapa para conocer uno de los pilares fundamentales de la Marvel más clásica. Por mucho que nos repitamos todos: HISTORIA DEL CÓMIC.

ha valorado411/05/2023

Empiezan a repetir recursos como las pantallas donde se puede ver qué pasa en cualquier lugar del mundo como por arte de magia. Hasta ahora me sorprendía que daban una explicación "científica" a casi todo lo que pasaba pero en este número ya hacen cosas de gratis como cuando el Doctor Muerte atrae a Alicia a su nave con una especie de humo/nube cual Son Goku. Aun así, siguen innovando como en los dos últimos números que uno sigue al otro cuando hasta ahora todas las historias eran autoconclusivas o haciendo a Sue Storm más determinante y menos como una dama en apuros.

ha valorado428/04/2023

Historia mundial indiscutible del cómic y reflejo del machismo en la sociedad de los 60's. Este tomo es bastante catacroker en este último aspecto

ha valorado402/04/2023

Sigue siendo dusfrutable ver crecer esta colección, entendiendo el contexto histórico y social. La imaginación de Lee y Kirby va en aumento y, con algunos argumentos mas logrados que otros, las lecturas siguen estando interesantes.

ha valorado429/03/2023

La inocencia de estos cómics sigue haciendo que me cueste valorarlos como se merecen. Sin embargo, cada número que pasa se nota que las historias van adquiriendo poco a poco más complejidad y matices y poco a poco van captando más mi interés. Sin duda ver esta evolución es toda una experiencia en sí misma.

ha valorado427/03/2023

A grandes rasgos, podemos decir que lo que caracteriza a estos números es la incursión total de los 4 Fantásticos en el Universo Marvel. Stan Lee y Jack Kirby presentaban el primer enfrentamiento (de muchos) entre la Cosa y Hulk, y traían de invitado en otro número al Hombre Hormiga y la Avispa, por el mero placer de hacerlo. Así, se empezaba a notar esa sensación de Universo compartido que es tan habitual en nuestros días. Por otro lado, la presentación de nuevos villanos no conseguía disimular la predilección de Lee y Kirby por Namor y, en especial, el Doctor Muerte. Los autores seguían jugando con la dualidad héroe/villano de Namor, y disfrutaban de la absoluta villanía de Muerte, que ya era prácticamente la némesis indiscutible del cuarteto.Unos números bastante entretenidos (teniendo en cuenta la época) y que da gusto leer en un formato tan cuidado y económico. Más reseñas, recomendaciones, figuras y guías de lectura en Instagram: @lumen.comics

ha valorado403/03/2023

El dibujo es una delicia.

ha valorado419/02/2023

Con las bases ya bien sólidas, vemos en este tomo historias especialmente memorables porque están llenas de humor absurdo, ciencia ficción y pulp con el tono "naive" que todavía destilaban los guiones de Lee. Se nota que tanto él como Kirby tenían especialmente cariño a esta serie y poco a poco van hilando un universo y unos personajes muy atractivos que no dejan de crecer y asentarse con cada número. Colección imprescindible de Marvel.

ha valorado415/03/2025

ha valorado313/02/2025

ha valorado329/01/2025

ha valorado408/11/2024

ha valorado507/11/2024

ha valorado404/11/2024

Mostrar más opiniones...

El contenido de esta página se encuentra bajo licencia Creative Commons 4.0 Compartir igual, salvo las imágenes de cómics que son propiedad de sus respectivos autores y editores. Renunciamos al derecho de atribución. Más info.