Flash Gordon. Edición Integral #1

Flash Gordon. Edición Integral #1

Páginas dominicales del 7 de enero de 1934 al 5 de abril de 1936

Lo tengo

Flash Gordon. Edición Integral

4,24.243 opiniones

Información adicional

Español (España) · 

Argumento

Un misterioso planeta está a punto de chocar contra la Tierra. Solo el cohete que ha construido un eminente científico, el doctor Hans Zarkov, podrá desviarlo de su trayectoria y salvar a nuestro planeta. El cohete acaba estrellándose contra el astro, que resulta ser Mongo, un lugar extraño y peligroso lleno de monstruos y de razas muy diversas. Flash y Dale son capturados por Ming, el cruel dictador de Mongo.

Ver más

Autores

Fecha de publicación

Este cómic está en estas listas


Lo que opinan los lectores

4,2

4.2 43

ha valorado510/03/2024

De momento llevo leídos los cinco primeros tomos de esta colección (o lo que es lo mismo, los 13 primeros años de tiras dominicales del personaje) y he de decir que este primer tomo es el mejor por el momento, seguido quizá por el tercero. Estos dos primeros años y pico de Alex Raymond son los más experimentales, imaginativos, trepidantes, e incluso tienen más contenido y aventuras que los años siguientes, ya que al principio cada tira incluye cuatro líneas de viñetas, y a partir del tercer año ya ha dejado de experimentar y la publicación se ha estandarizado (¿para siempre?) en dos líneas por tira. Esto en realidad es para mayor disfrute de los dibujos de Raymond, que no dejan de mejorar hasta llegar a su culmen seguramente en el tomo 3, y decayendo en el 4. Y sin embargo su mejor tira probablemente esté en este primer tomo, aquella que es casi una sola viñeta a página completa con los hombres alados bajando hacia el ejército de un Flash con el cerebro lavado. Cómo mola.

ha valorado304/02/2024

Es una edición más que digna, supongo que las de Dolmen son mejores pero la economía también manda. Estos primeros dos años del personaje son de muchos cambios a todos los niveles. Los primeros guiones son horrorosos, menos mal que contrataron a Don Moore a mediados del 35. Y el dibujo pasa de las 12 viñetas por página hasta las tres viñetas por página de marzo del 35! Pero el ritmo vertiginoso te va llevando y no dejas de admirar el derroche de imaginación. Y, por supuesto, el dibujo de Alex Raymond va cogiendo altura poco a poco.

ha valorado328/01/2024

Hijo de su época. En su momento sería el delirio de los jóvenes y tendría mucho mérito pero con los ojos de ahora no salvaría casi nada, guiones absurdos y sin sentido y personajes planos planos. Eso sí, el dibujo gasta nivel.Para admiradores del ocaso.2,5/5

ha valorado519/01/2024

El trabajo de rescate, re-escalado, rotulación y coloreado que tiene este material ya lo hace algo digno de probar a leer, Salvat le ha dedicado unas páginas introductorias muy acertadas para todo interesado en el contexto y eso ya hace que esta edición tenga su punto de cuidado (pensaba que iba a tener lo justito). Detrás de todo eso tenemos los orígenes de la ciencia ficción en el ámbito de las viñetas, y posiblemente la inspiración de muchas personas del siglo pasado en lo que respecta a crear historias en el espacio. Estos primeros pasos de Raymond con el personaje son una introducción completa al universo, seguido de momentos que dejan al lector con mucho más interés. Ha envejecido bastante pero que todo sea dicho, gozan de buen diseño visual y en todo momento muestra un claro objetivo en el relato, no sientes que lees algo por leer, sientes que lo que lees importa en todo momento, y eso no se puede decir siempre, por mi parte un 8/10 .

ha valorado414/01/2024

Gran iniciativa de Salvat para dar a conocer por solo 2'99€ las Newspaper Strips de Flash Gordon, creada en 1934 por Alex Raymond. Salvat ha reeditado el material elaborado por la editorial Titan books. Lástima que se vean muchas viñetas con el coloreado algo pixelado. La otra pega es que el argumento es algo simplón. Lo bueno, que Flash se topa con aliados inesperados de otras tribus y razas distintas a la terrícola, el uso de artefactos e inventos sofisticados del Dr Zarkov, y la evolución evidente del dibujo de Raymond, de más arcaico a más detallado pues, aparte de las tiras de prensa de Flash, Jungle Jim y Agente Secreto X9, se dedicó a la ilustración de otras obras pulp. De ahí que Raymond, junto a Harold Foster y Esteban Maroto, sea mi dibujante clásico favorito. Lástima que acabe en cliffhanger la última tira fechada en abril 1936 pero en el mismo quiosco tenían el siguiente tomo a 7’99€, El tirano de Mongo, por lo que sigo teniendo lectura entretenida de Flash para rato.

ha valorado513/01/2024

Me encanta esta obra, vista en su contexto es una obra maestra de la fantasía cósmica. Y la edición a pesar de ser de batalla como todo coleccionable, es cuidada y fuerte. Los 3 primeros caen seguro

ha valorado512/01/2024

Leído por primera vez 90 años después de su creación, me ha parecido una obra maestra absoluta tanto gráfica como argumentalmente. Es increíble la imaginativa para crear conceptos y personajes casi a cada página, realmente impresionante. El arte de Alex Raymond es directamente un disparate, la evolución constante y agigantada de una página a otra es indescriptible. La narrativa puede resultar desfasada desde el punto de vista actual, pero su lectura es ágil y fluida sin decaer en ningún momento.

ha valorado406/01/2024

Algunos ejemplares han salido mal impresos con paginas repetidas

ha valorado327/03/2025

ha valorado406/02/2025

ha valorado401/01/2025

ha valorado412/10/2024

ha valorado418/08/2024

ha valorado401/06/2024

ha valorado208/05/2024

ha valorado429/04/2024

ha valorado521/04/2024

ha valorado527/03/2024

ha valorado527/02/2024

ha valorado322/02/2024

Mostrar más opiniones...

El contenido de esta página se encuentra bajo licencia Creative Commons 4.0 Compartir igual, salvo las imágenes de cómics que son propiedad de sus respectivos autores y editores. Renunciamos al derecho de atribución. Más info.