Cuadernos japoneses #1

Cuadernos japoneses #1

Un viaje por el imperio de los signos

Lo tengo

Cuadernos japoneses

4,64.620 opiniones

Información adicional

Español (España) · 

Argumento

Después de mostrar la Rusia de Putin y la terrible historia de la hambruna provocada por Stalin en Ucrania, Igort continúa utilizando las viñetas para adentrarnos ahora en la cultura japonesa.

Esta vez, en Cuadernos japoneses, se aleja de la denuncia social y política para hacer un homenaje a la belleza y a la cultura japonesas. Y es que Igort fue el primer dibujante occidental e italiano en trabajar directamente con la industria editorial japonesa. De sus múltiples viajes, ha recopilado una gran variedad de apuntes, dibujos, notas, cuadernos, bocetos y fotografías, para adentrarse en Japón y en su cultura, país de origen del manga y del anime.

«Japón se había convertido para mí en el cofre de los deseos y, sobre todo, en un paraíso para los artistas. Embriagado por las viejas estampas japonesas, me adentré en aquel mundo de símbolos aparentemente sencillos que ocultaba una sabiduría misteriosa. Me había convencido a mí mismo, y a mis editores, de que en otra vida yo había sido japonés. Ellos, ceremoniosos, me habían acogido con una reverencia: "Nosotros, japoneses, estamos felices de trabajar con usted, que a su vez, en otra vida, ha sido japonés." Adoraba a aquellas personas irónicas y sencillas pero entregadas a su trabajo con un rigor disimulado bajo dulces gestos melancólicos. Me entristecía la belleza antigua de tal o cual casa de madera y papel de arroz que divisaba de vez en cuando por mi barrio. Evocaba un pasado muy remoto.»

Igort

Ver más

Autores

Fecha de publicación

Isbn / Código de barras

  • 978-8-416-13122-8
  • 9788416131228-02301

Lo que opinan los lectores

4,6

4.6 20

ha valorado525/12/2024

El contenido es disperso, sí. Como un álbum de recuerdos. O como la propia mente de Igort. Me han fascinado los dibujos y los textos. Y navegar en la dispersión de Igort me ha parecido maravilloso. Retrata increíblemente bien ese contraste del Japón de lo sencillo, lo minúsculo, lo acogedor, con el Japón de lo abigarrado, violento, restrictivo, extremo, a veces extravagante y grotesco. No es lo mismo lo invisible que lo oculto. Entiendo que no es para todo el mundo, sobre todo por la aparente falta de hilo conductor.

ha valorado419/07/2024

ha valorado522/03/2024

ha valorado410/01/2024

ha valorado505/01/2024

ha valorado521/10/2023

ha valorado419/02/2023

ha valorado406/04/2021

ha valorado513/03/2021

ha valorado518/02/2021

ha valorado510/01/2020

ha valorado411/04/2019

ha valorado427/11/2018

ha valorado519/07/2018

ha valorado519/11/2017

ha valorado429/05/2017

ha valorado512/04/2017

ha valorado424/07/2016

ha valorado526/05/2016

ha valorado409/04/2016

Mostrar más opiniones...

El contenido de esta página se encuentra bajo licencia Creative Commons 4.0 Compartir igual, salvo las imágenes de cómics que son propiedad de sus respectivos autores y editores. Renunciamos al derecho de atribución. Más info.