Goodbye, Eri

Goodbye, Eri

Lo tengo

Goodbye, Eri

Rústica 208 pp

4,34.3196 opiniones

Información adicional

Español (España) · 

Sobre esta edición

Con sobrecubierta

Argumento

«QUIERO QUE ME GRABES HASTA EL FINAL»

Yûta empieza una película con el propósito de cumplir el último deseo de su madre enferma. Tras su muerte, el chico decide suicidarse, pero es entonces cuando conoce a una misteriosa y bella joven, Eri, con quien empezará a crear otra película. Sin embargo, Eri esconde un secreto...

Ver más

Fecha de publicación

Isbn / Código de barras

  • 978-8-467-96069-3
  • 978-8-467-96070-9
  • 978-8-467-96071-6

Este cómic está en estas listas


Lo que opinan los lectores

4,3

4.3 196

ha valorado416/03/2025

Un punto a destacar de este manga es que todo se hace desde la perspectiva de una cámara. El dibujo es bueno, y juega con la realidad y fantasía.

ha valorado425/02/2025

Me ha gustado y sorprendido el guión. Leído de una sentada me ha mantenido curioso para saber como se iba desarrollando. Contento de haberlo leído.

ha valorado520/02/2025

Entretenido

ha valorado418/02/2025

Muy crudo, muy curioso, con muchos cambios de trama que no te esperas y con un final que te deja insatisfecho pero también, es coherente con la trama. El dibujo está muy bien y realmente hay escenas muy duras, que a pesar de que en el ritmo de la narración se pasan rápido, la verdad es que me han llegado bastante profundo. No deja de sorprender como este mangaka puede ser tan versátil a la hora de contar historias.

ha valorado416/08/2024

4* manga one shot de los que se leen de una sentada y que te deja un buen sabor de boca. Reflexiona sobre la vida y la trama aunque sencilla sorprende.

ha valorado301/08/2024

La verdad que no sé que tiene pero me ha mantenido atento y me ha gustado. El dibujo es muy del autor, de hecho lo he leído sin saber que era de quién era y he pensando, este dibujo es similar al de Chainsaw Man y el nombre de Yuta, luego lo entendí todo. Me ha parecido fácil de seguir, curiosa la manera de narrarlo como si fuera a través de la grabación de un móvil. Diría que es el típico manga que depende mucho de tus gustos, ya que no trata temas de puro fanservice si no más bien, le da una vuelta a la tristeza, pérdida de familiares/amigos y como el protagonista gestiona eso. Lectura rapidita y para mí si cumple.

ha valorado223/06/2024

Seguramente sea cuestión de gustos, pero al igual que en Look Back creo que es algo pretencioso intentando realizar una obra profunda e intimista sin llegar a conseguir ninguna de las dos cosas. Dibujo normalillo, trucos narrativos bastante trillados. 3/10

ha valorado525/03/2024

Me ha encantado. Una narración magistral por parte de Fujimoto y una historia que, sin ser rebuscada, consigue tenerte enganchado hasta el final.

ha valorado516/02/2024

Pocas veces me atrevo a escribir una review ya que simplemente leo los mangas y ya, decido si me gustan o no y voy al siguiente... Pero con Goodbye Eri es diferente. Siento que SI tengo cosas que decir sobre este.Primero hablaré superficialmente sobre el dibujo y la edición, ya que el primero es a lo que Fujimoto nos tiene acostumbrados y esta notable, la edición es buena; un trabajo más de norma.Sin embargo la historia sí me ha llamado más la atención. Se nota mucho el amor por el cine por parte de Fujimoto y como lo ha plasmado en la obra. Esa distorsión fina entre lo que es la narrativa del propio manga y la película que realizan los protagonistas es digna de mención. Por criticar algo, aunque no mucho, los personajes secundarios no destacan; aunque entiendo que es la gracia del asunto.Definitivamente una lectura recomendada.

ha valorado324/01/2024

Interesante y a decir verdad con casi todos los ingredientes para gustarme mucho más de lo que me ha gustado. La narrativa visual es muy sólida y los temas tienen mucho fondo, pero me he quedado con la sensación de que no los agota, solo los va dejando caer, como si el impacto de mencionarlos fuese suficiente por sí solo. A su favor que a pesar de acumular mucha tragedia al menos la trata con dignidad y algo de distancia en lugar del sensacionalismo más carroñero que me esperaba. (Salvo ese momento madre infernal que no sé si me parece bien o mal pero que contenido precisamente pues no es).

ha valorado403/11/2023

es un buen guión, pero disto mucho de los que consideran este manga como una obra de arte. Entretenido a momentos, pero el desarrollo de la trama me deja un poco marcando ocupado en otros lapsos.

ha valorado528/10/2023

Me encanta el guión de la obra, su narrativa y como emplea las viñetas para expresar a través del medio aquello que desea contar. En un One shot como este, con un solo tomo ha sido capaz de hacer una obra muy única para el manga.

ha valorado215/09/2023

Este manga y yo nunca hemos conectado, me he sentido decepcionado mientras lo iba leyendo, por suerte en una tarde se finiquita.

ha valorado322/08/2023

No me ha parecido para tanto, aún teniendo un planteamiento y una idea de historia interesante, me ha dejado un tanto frío. Ciertamente hay partes que conectan o llegan más, pero el final no me ha parecido tan redondo o memorable como esperaba. Quizá con una relectura gane un poco más

ha valorado520/08/2023

Fujimoto tiene unos paneles, unas viñetas sin texto y unos planos que son terriblemente angustiantes, melancólicos, tristes y absorbentes. En cuanto a la historia, reúne todos los puntos de antes, más un sabor extra agridulce de ¿esperanza?. Me ha gustado mucho.

ha valorado509/08/2023

Genial la narrativa, el guión y el dibujo, de mis favoritos, final abierto deseando debatir con alguien

ha valorado508/08/2023

Muy buena historia hecha de historias. Me ha gustado mucho como ha jugado con la realidad y la ficción y los giros de guión han estado muy bien llevados. La historia se entiende bastante bien, a mi no me ha costado seguir los hilos. Estamos ante la obra más cinematográfica de Fujimoto. Yuta se llevaria bien con Michael Bay.

ha valorado431/07/2023

One shot con capacidad para hacerte pensar y reflexionar sobre la fugacidad de la vida. Un dibujo muy filmográfico, en donde en diversas viñetas puedes ver como prácticamente se repiten aunque la diferencia son gestos, señas o miradas personalmente me gustó mucho, aunque creo que le falta un punto para la excelencia. 8/10

ha valorado415/07/2023

Al igual que Look Back, se lee en un periquete. Hay más de lo que parece a simple vista en esta obra, se tocan algunos temas muy interesantes, hay ciertos giros en la narración que sorprenden al lector. A nivel gráfico es bastante atrevido en cuanto a que abusa de la repetición de viñetas en muchas escenas; con ello se pretende conseguir un efecto concreto en la narración, pero puede no ser del gusto de todos los lectores. Probablemente vuelva a leerla de nuevo en unos días...🤔

ha valorado315/07/2023

Me esperaba algo mas con tanto hype, la idea es buena, trata temas bastante sensibles, está bien explicado, dibujo bueno, pero no ha conseguido engancharme ni dejarme con ese nosequé de decir "vaya one shot que tengo en mi estantería".

Mostrar más opiniones...

El contenido de esta página se encuentra bajo licencia Creative Commons 4.0 Compartir igual, salvo las imágenes de cómics que son propiedad de sus respectivos autores y editores. Renunciamos al derecho de atribución. Más info.